Abrir/Cerrar Menu Psicologia, psiquiatria, terapia familiar y logopedia en Las Palmas de Gran Canaria con Centro Duo
Dispareunia

¡ NUEVO TALLER !

El próximo viernes, 24 de octubre nos reuniremos a las 18:30 en Centro DUO (Canalejas, 67, 35003, Las Palmas de Gran Canaria) para abrir un espacio y hablar de dispareunia.

Inscripciones en este enlace  , ¡ plazas limitadas !

Dispareunia: cuando el dolor se interpone en la intimidad

La dispareunia, o dolor durante las relaciones sexuales, es mucho más común de lo que solemos imaginar. Muchas personas la viven en silencio, convencidas de que “es normal” o de que no tiene solución. Pero lo cierto es que el dolor nunca debería ser parte obligatoria de la intimidad.

¿Qué es la dispareunia?
La dispareunia es el dolor que aparece antes, durante o después de las relaciones sexuales con penetración. Puede sentirse en la entrada de la vagina (dispareunia superficial) o más profundo en la pelvis (dispareunia profunda).

Algunas personas lo describen como ardor, pinchazos o presión incómoda. A veces el dolor continúa incluso después de la relación, lo que puede generar miedo, frustración o rechazo al sexo.

¿Por qué ocurre?
Las causas suelen ser variadas y, muchas veces, una mezcla de lo físico y lo emocional.

Factores físicos:
● Sequedad vaginal (por falta de lubricación, cambios hormonales o ciertos medicamentos).
● Endometriosis, infecciones, cicatrices o tensiones en el suelo pélvico.
● Alteraciones dermatológicas en la zona genital.

Factores emocionales y relacionales:
● Estrés, ansiedad o bajo estado de ánimo.
● Creencias como “el sexo siempre duele” o “si me quejo molesto”.
● Experiencias sexuales negativas o traumáticas.
● Falta de comunicación o miedo a hablar del tema en pareja.

¿Cómo puede afectar?
Más allá del dolor físico, la dispareunia puede hacer que la persona:
● Pierda el deseo sexual.
● Sienta vergüenza o culpa.
● Tenga miedo de iniciar relaciones íntimas.
● Viva tensiones en su pareja o incluso evite la intimidad.

Es importante recordar que no es un “defecto personal” ni significa que algo esté mal contigo. Es una señal de que tu cuerpo y tu mente necesitan atención y cuidado.

¿Qué podemos hacer desde la psicología?
El acompañamiento siempre se adapta a cada persona, pero suele incluir:
● Psicoeducación: entender qué es lo que ocurre para perder miedos y mitos.
● Terapia individual: trabajar pensamientos que intensifican el dolor, gestionar ansiedad y aprender técnicas de relajación.
● Terapia sexual y de pareja: redescubrir la intimidad, mejorar la comunicación y probar nuevas formas de conexión.
● Trabajo corporal: ejercicios de suelo pélvico, respiración y mindfulness para reconectar con el propio cuerpo.
● Enfoque en equipo: cuando hace falta, se coordina con ginecología o fisioterapia de suelo pélvico.

Consejos prácticos que pueden ayudarte

Mientras das el paso de buscar apoyo profesional, aquí tienes algunas ideas que suelen marcar la diferencia:

● Habla con tu pareja sin miedo: poner palabras al dolor ya es un alivio.
● Usa lubricantes adecuados y de calidad.
● Prueba posiciones que te resulten más cómodas.
● Date tiempo: la intimidad no es una carrera.
● Recuerda que el placer no depende solo de la penetración.

El dolor en las relaciones sexuales no es algo con lo que debas resignarte a convivir. Con acompañamiento profesional, comprensión y paciencia, es posible mejorar y volver a vivir la sexualidad con libertad y disfrute.

En DUO encontrarás un espacio seguro y cercano para hablar de lo que te preocupa y empezar a cuidar tu bienestar sexual y emocional.

Si te has sentido identificada con lo que has leído, dar el primer paso puede cambiarlo todo. Realiza la inscripción en el taller a través de este enlace

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.