Abrir/Cerrar Menu Psicologia, psiquiatria, terapia familiar y logopedia en Las Palmas de Gran Canaria con Centro Duo
PotencialAjedrez

Ahora que estamos todos en casa resguardándonos y con mucho tiempo libre, aconsejamos aparte de hacer ejercicio físico (muy importante), sacar y desempolvar los juegos de mesa. Entre ellos, el ajedrez.

Hoy les escribimos sobre el potencial que tiene este juego de mesa tanto a nivel pedagógico como neuropsicológico, pues existe una relación muy estrecha entre el ajedrez y las matemáticas.

Es mas, hay un estudio alemán que consistía, durante todo un curso académico, en jugar al ajedrez durante una hora a la semana quitándoles a estos niños una hora de matemáticas. Con este estudio se observó que los niños y niñas que tenían esta hora de ajedrez, en vez de matemáticas, tenían un mayor rendimiento en matemáticas que los niños y niñas que no jugaban al ajedrez una hora a la semana.

¿Qué queremos decir con esto? Que no siempre lo más importante en la escuela es enseñar contenidos, sino enseñar habilidades para poder adquirir mejor los contenidos. E incluso para aprender a desenvolvernos en la vida.

Por lo que las habilidades que enseña el ajedrez relacionadas con las matemáticas son:

• Razonamiento lógico.
• Memoria.
• Atención.
• Planificación.
• Lateralidad.

El tiempo libre en casa también puedes organizarlo con actividades entretenidas, en familia o individuales que te gratifiquen. (Es momento para hacer aquello que hace tiempo que llevas pensando, cosas para lo que nunca encuentras tiempo…).

No olvides que la comunicación con los amigos y familiares es algo importante para socializarnos cada día. Recuerda que hay vía actualmente que nos facilitan. Acuerda videollamada o llamadas, envía correos a aquellos que hace tiempo que no contactas.

Pero es que no sólo enseña habilidades para las matemáticas, sino también a nivel personal:

• Empatía, ya que tienes que pensar lo que piense tu contrincante para anticipar sus movimientos.
• Paciencia y autocontrol, pues hay que pensar bien qué movimiento harás y qué movimiento hará tu contrincante, además de respetarle su turno y gestionar bien el tiempo.
• Pensamiento autocrítico, ya que hay que saber ganar, pero sobre todo perder, pues cuando perdemos es cuando más vamos a aprender.

Por lo que nuestra recomendación para estos tiempos es que, da igual la edad que tengamos, ya sea 3 años como 100, juguemos. Juguemos al ajedrez

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.